Descripción: Estudio de la consciencia y la autoconciencia desde una perspectiva neurocientífica.
Contenido:
Definiciones y teorías de la consciencia:
- Teoría del Espacio de Trabajo Global:
- Definición: Propone que la consciencia surge de la integración de información en un "espacio de trabajo global" accesible para diferentes sistemas cerebrales.
- Desarrollo: Introducida por Bernard Baars, sugiere que la consciencia permite que la información sea compartida entre procesos cognitivos como la memoria, la percepción y el control motor.
- Evidencia: Estudios de neuroimagen han mostrado activación extensa en la corteza prefrontal y otras áreas durante tareas conscientes.
- Teoría de la Información Integrada:
- Definición: Sostiene que la consciencia está relacionada con el grado de integración de la información en el cerebro.
- Desarrollo: Propuesta por Giulio Tononi, afirma que la consciencia corresponde a la capacidad de un sistema para integrar información de manera coherente.
- Evidencia: La teoría se basa en la medición de la "phi", una medida de la información integrada en redes neuronales.
- Correlatos Neuronales de la Consciencia (NCC):
- Definición: Las estructuras y procesos cerebrales asociados con la experiencia consciente.
- Áreas implicadas:
- Corteza prefrontal: Involucrada en la toma de decisiones y el control ejecutivo.
- Corteza parietal: Relacionada con la atención y la percepción espacial.
- Corteza cingulada anterior: Afecta la regulación emocional y la toma de decisiones.
- Evidencia: Investigaciones han identificado patrones de actividad cerebral que se correlacionan con la experiencia consciente versus estados inconscientes.
Estudios sobre estados alterados de consciencia:
- Sueño:
- Definición: Estado de consciencia reducido con ciclos de sueño REM y no REM.
- Estudios: Investigación de la actividad cerebral durante diferentes fases del sueño usando EEG y fMRI.
- Impacto: Los estudios revelan la función del sueño en la consolidación de la memoria y la regulación emocional.
- Meditación:
- Definición: Práctica que altera el estado de consciencia a través de la focalización y el control mental.
- Estudios: Investigación de cambios en la actividad cerebral y la estructura cerebral asociados con prácticas de meditación, como el mindfulness y la meditación trascendental.
- Impacto: La meditación se asocia con cambios en la corteza prefrontal, el córtex cingulado y la amígdala.
- Anestesia:
- Definición: Inducción de una pérdida temporal de consciencia para procedimientos médicos.
- Estudios: Investigación sobre cómo los agentes anestésicos afectan la actividad cerebral y la integración de la información.
- Impacto: Los estudios han mostrado cambios en la conectividad cerebral y en los correlatos neuronales de la consciencia.
- Experiencias Cercanas a la Muerte:
- Definición: Experiencias subjetivas reportadas durante eventos de vida o muerte inminente.
- Estudios: Investigación de los cambios en la actividad cerebral y los informes subjetivos de experiencias cercanas a la muerte.
- Impacto: Estos estudios han explorado la relación entre el cerebro, la percepción y la consciencia durante experiencias extremas.
Trastornos de la consciencia:
- Coma:
- Definición: Estado de inconsciencia profunda con ausencia de respuesta a estímulos externos.
- Causas: Lesiones cerebrales severas, enfermedades neurológicas, intoxicaciones.
- Evaluación: Uso de EEG, fMRI y PET para monitorizar la actividad cerebral y evaluar el estado de consciencia.
- Síndrome de Enclaustramiento:
- Definición: Estado en el cual el individuo está completamente paralizado pero conserva la consciencia.
- Causas: Daño en la corteza cerebral, especialmente en el área de control motor.
- Evaluación: Evaluaciones clínicas y neuroimagen para diferenciar de otros estados de inconsciencia.
- Estados Vegetativos:
- Definición: Estado de vigilia sin signos de consciencia o función cognitiva significativa.
- Causas: Lesiones cerebrales extensas, daño cerebral severo.
- Evaluación: Evaluaciones de respuesta a estímulos, estudios de imagen para determinar la actividad cerebral residual.
Investigaciones recientes:
- Neuroimagen: Avances en técnicas como fMRI y PET para estudiar los correlatos neuronales de la consciencia y los estados alterados.
- Estudios transcraneales: Uso de TMS y tDCS para examinar cómo la estimulación de áreas específicas afecta la consciencia.
- Modelos computacionales: Simulaciones para entender la integración de información y la conciencia desde una perspectiva teórica.
Comentarios
Publicar un comentario